Primera etapa
La o el aspirante realizará el prerregistro a través del siguiente enlace: https://forms.gle/QZEDcFUXy2eazRas5
Posteriormente, entregará la documentación EN DIGITAL para el registro en la Coordinación de la Maestría. La documentación requerida se encuentra en el siguiente enlace: http://www.mps.cuvalles.udg.mx/requisitos-de-ingreso.
Segunda etapa
Una vez entregada su documentación, las y los aspirantes deberán cumplir con las siguientes actividades, las cuales tienen un porcentaje asignado:
- Cursar y aprobar el curso propedéutico organizado por el Núcleo Académico del Posgrado, a través de un examen general de conocimientos (20 % de la calificación). Este curso tiene duración de cinco días, y está orientado a que las y los aspirantes aprendan o actualicen sus conocimientos básicos de Psicología, Metodología, Estadística y Redacción. La modalidad es virtual. El puntaje se establece con un examen de conocimientos generales que abarcará los temas del curso propedéutico.
- Entrevista con integrantes de la Junta Académica (30 %). Se realizará de manera virtual, para evaluar datos básicos de la o el aspirante, su historial académico, apoyos que percibe para cursar la maestría y habilidades de trabajo.
- Presentación oral del anteproyecto (30 %). Durante esta entrevista, la o el aspirante presentará su anteproyecto de forma oral y con apoyo audiovisual frente a integrantes del Núcleo Académico Básico, sustentando su propuesta basada en la pertinencia de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.
- Anteproyecto por escrito (20 %). La o el aspirante envía el documento en extenso de su anteproyecto.
Tercera etapa
Después de la segunda etapa, y con los resultados de cada elemento del proceso de selección, la Junta Académica se reunirá para deliberar de forma colegiada cuáles aspirantes ingresarán al posgrado. Después, se generarán las actas del dictamen de admisión para enviárselas y comunicarles a las y los aspirantes seleccionados/as que su solicitud para ingresar fue aceptada.
Por último, es responsabilidad de la o el aspirante seleccionado/a continuar su solicitud de ingreso con el área de Control Escolar, que incluyen:
- Realizar su solicitud de ingreso en el siguiente enlace y pagar la cantidad correspondiente: http://www.escolar.udg.mx/aspirantes/registro-de-tramites
- Una vez realizado el pago, es necesario darle seguimiento al trámite en Registro de solicitudes, en donde se podrán subir la foto (en fondo blanco y como en la credencial INE/Pasaporte), la firma (plasmada en una hoja blanca y escaneada) y la huella digital (imprimirla en hoja blanca y escanearla), para subirlas a la plataforma e imprimir su solicitud de aspirante.
- Entregar al área de Control Escolar la carta de aceptación y la demás documentación requerida (se encuentra en el siguiente enlace: http://www.mps.cuvalles.udg.mx/requisitos-de-ingreso)
-
La entrega de documentos a Control Ecolar se realiza en cuatro pasos, a través de https://tramitepi.escolar.udg.mx/SeguimientoPI/, en la pestaña Documentos.
-
Los documentos esenciales son:
- Certificado de estudios (con calificaciones y promedio),
- CURP,
- Acta de nacimiento,
-
Documentos varios o extra (en archivos separados)
- Carta de aceptación de ingreso al posgrado,
- Comprobante del dominio del idioma inglés,
- Carta de exposición de motivos firmada,
- Copia de INE/Pasaporte (ambos lados),
- Copia del Título o Acta de Titulación,
- Carta compromiso (si no tiene Título), y
- Solicitud de aspirante.
-
Los documentos esenciales son:
Posteriormente, se entregarán en físico en el Área de Control Escolar, conforme al calendario de trámites.
Notas
- La Coordinación de la Maestría en Psicología de la Salud estará apoyando a las y los aspirantes durante todas las etapas.
- La Coordinación de la Maestría en Psicología de la Salud no se hace responsable de cualquier documentación entregada fuera de las fechas de entrega (sigue el enlace para ver el calendario de trámites: http://www.mps.cuvalles.udg.mx/convocatoria.
- Las y los aspirantes extranjeros/as que sean seleccionados/as deberán asegurarse de que sus documentos oficiales estén apostillados y contar, en su caso, con la autorización migatoria para estudiar en territorio mexicano.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 74.28 KB |