Requisitos de ingreso

 
Los requisitos de ingreso a la Maestría en Psicología de la Salud, además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
 
Documentos que se entregan a la Coordinación de la Maestría
  • Título de Licenciatura o Acta de Titulación. La Licenciatura principal deberá ser en el área de la Psicología. En el caso de egresados de otras carreras, el aspirante, será evaluado individualmente por un Comité Académico.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado de estudios original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes. Si eres egresado(a) del CUValles, tramita tu certificado aquí: http://www.escolar.cuvalles.udg.mx/egresados/acta_certificado_graduado
  • Presentar 2 cartas de recomendación de profesores investigadores expertos en el área de interés.
    • Formato libre y dirigida a la Junta Académica de la Maestría en Psicología de la Salud.
  • Carta de Exposición de Motivos (firmada) para cursar el programa. Aquí un formato: http://ci.cgai.udg.mx/sites/default/files/Carta_exposicion_de_motivos.pdf
  • Currículum Vitae extenso, en formato libre, con documentos probatorios.
  • Documento que acredite que se aprobó un examen de lecto-comprensión del idioma inglés en el Centro de Aprendizaje Global de uno de los centros universitarios de la red de la Universidad de Guadalajara.
    • Si eres egresado(a) del CUValles y quieres revalidar un examen de inglés que ya realizaste en CELEx, solicítales una carta de convalidación dirigida al Dr. Víctor Hugo González Becerra, Coordinador de la Maestría en Psicología de la Salud, incluyendo: tu nombre completo, programa al que aspiras, tu resultado y nivel (según el marco europeo de referencia para el idioma inglés). VALIDEZ: Dos años de haber tomado el examen.
    • Si la o el aspirante obtiene un nivel inferior a B1, según el Marco Común Europeo de Referencia, deberá redactar una carta compromiso para retomar el examen dentro de un año, para comprobar que incremento su nivel, como mínimo, al B1.
  • Presentar anteproyecto de tesis que tenga pertinencia con las Líneas de Investigación e Incidencia Social de conocimiento de la Maestría en Psicología de la Salud. (Esto se hace durante el proceso de selección; revisar calendario de trámites).
  • Aprobar curso propedéutico realizado por la coordinación de la Maestría. (Esto se hace durante el proceso de selección; revisar calendario de trámites).
  • Obtener dictamen favorable de la entrevista realizada con miembros de la Junta Académica. (Esto se hace durante el proceso de selección; revisar calendario de trámites).
  • Copia de INE o Pasaporte.
Documentos que se entregan al área de Control Escolar del CUValles
  • Carta de aceptación de la Coordinación de la Maestría en Psicología de la Salud. Se les entrega una vez que la Junta Académica haya dictaminado su ingreso.
  • Acta de nacimiento original en buen estado, reciente (no más de tres meses). Puedes solicitarla en línea a través de: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
  • Certificado de estudios de la Licenciatura (ver mismo apartado en la documentación que se entrega a la Coordinación de la Maestría).
  • Copia y original de Título de Licenciatura o Acta de Titulación, para cotejar. La Licenciatura principal deberá ser en el área de la Psicología. En el caso de egresados de otras carreras, el aspirante, será evaluado individualmente por un Comité Académico. Si aun no tienes tu título y eres de la Universidad de Guadalajara, tramítalo aquí: http://www.escolar.udg.mx/egresados
  • Documento que acredite el dominio del idioma inglés (ver mismo apartado en la documentación que se entrega a la Coordinación de la Maestría).
  • Solicitud de ingreso a la Maestría. (Esto se hace durante el periodo de registro en Control Escolar; revisar calendario de trámites). 
  • Copia de CURP. Descárgala acá: https://www.gob.mx/curp/
  • Número de Seguro Social Ordinario. Consíguelo o localízalo acá: http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02008/
Nota: Extranjeros(as), requieren apostillar su título y acta de nacimiento, además de agregar pasaporte y forma migratoria para el trámite de la visa de residencia temporal como estudiante.